Planificación Estratégica
ES UN PROCESO SISTEMÁTICO Y CONTINUO MEDIANTE EL CUAL SE FORMULAN ESTRATEGIAS QUE PERMITEN ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DEL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES.
domingo, 2 de octubre de 2011
DIFUSIÓN Y ALINEACIÓN ESTRATÉGICA
Definido el plan estratégico, y antes de que sea implementado, debe difundirse a toda la organización. La comunicación del plan estratégico a toda la organización logrará que todos los colaboradores identifiquen su responsabilidad en la ejecución del plan y se comprometan con el. Las personas solo pertenecen a los que conocen.
La difusión del plan debe realizarse en cascada, al igual que la formulación. Así, se consolidara el liderazgo en cada nivel, se le hará más responsable y facilitará la monitoria estratégica.
EL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN CASCADA
El modelo de planeación estratégica presentado parte del supuesto de que el proceso estratégico es una tarea distribuida en cascada entre todos los niveles de la organización, de arriba abajo y viceversa.
· *Este se inicia en el nivel superior de la organización (planeación corporativa)
· *El segundo nivel lo integran las unidades estratégicas de negocio (planeación funcional o táctica)
· *El tercer nivel lo componen las unidades administrativas (planeación operativa)
Se integra así un sistema de interrelaciones que hace de la planeación estratégica un proceso dinámico, ágil, flexible y ampliamente participativo.
ÍNDICE DE GESTIÓN
El desempeño de la organización debe monitorearse y auditarse. Para ello, con base en los objetivos, en los planes de acción y en el presupuesto estratégico, se definirán unos índices que permitirán medir el desempeño de la organización.
Esta medición se realizara en forma periódica, de manera que retroalimente oportunamente el proceso de planeación estratégica y puedan, por tanto, introducirse los ajustes o modificaciones que la situación requiera.
Esto, asegura la persistencia, permanencia y continuidad del proceso, evitando que la planeación estratégica sea solo una moda, que dura muy poco.
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Los proyectos estratégicos y los planes de acción deben reflejarse en el presupuesto estratégico, el cual, en definitiva, es el verdadero plan estratégico. El presupuesto estratégico debe ejecutarse dentro de las normas de la compañía. Además, deberá monitorearse y auditarse la ejecución del plan como parte importante del proceso de planeación estratégica.
OPCIONES ESTRATÉGICAS
Deberán explorarse las opciones que la compañía tiene para anticipar tanto sus oportunidades y amenazas, como sus fortalezas y debilidades.
Por ello la compañía deberá: definir los vectores de su comportamiento futuro en el mercado (análisis vectorial de crecimiento); analizar el comportamiento de su portafolio de productos; definir los objetivos globales y los proyecto estratégicos que le permitirán lograr eficiente y eficazmente su misión
EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
El direccionamiento estratégico servirá de marco de referencia para el análisis de la situación actual de la compañía, tanto internamente como frente a su entorno. Es responder a las preguntas: ¿Dónde estábamos; ¿Dónde estamos hoy?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)