ES UN PROCESO SISTEMÁTICO Y CONTINUO MEDIANTE EL CUAL SE FORMULAN ESTRATEGIAS QUE PERMITEN ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DEL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES.
domingo, 2 de octubre de 2011
DIFUSIÓN Y ALINEACIÓN ESTRATÉGICA
Definido el plan estratégico, y antes de que sea implementado, debe difundirse a toda la organización. La comunicación del plan estratégico a toda la organización logrará que todos los colaboradores identifiquen su responsabilidad en la ejecución del plan y se comprometan con el. Las personas solo pertenecen a los que conocen.
La difusión del plan debe realizarse en cascada, al igual que la formulación. Así, se consolidara el liderazgo en cada nivel, se le hará más responsable y facilitará la monitoria estratégica.
EL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN CASCADA
El modelo de planeación estratégica presentado parte del supuesto de que el proceso estratégico es una tarea distribuida en cascada entre todos los niveles de la organización, de arriba abajo y viceversa.
· *Este se inicia en el nivel superior de la organización (planeación corporativa)
· *El segundo nivel lo integran las unidades estratégicas de negocio (planeación funcional o táctica)
· *El tercer nivel lo componen las unidades administrativas (planeación operativa)
Se integra así un sistema de interrelaciones que hace de la planeación estratégica un proceso dinámico, ágil, flexible y ampliamente participativo.
ÍNDICE DE GESTIÓN
El desempeño de la organización debe monitorearse y auditarse. Para ello, con base en los objetivos, en los planes de acción y en el presupuesto estratégico, se definirán unos índices que permitirán medir el desempeño de la organización.
Esta medición se realizara en forma periódica, de manera que retroalimente oportunamente el proceso de planeación estratégica y puedan, por tanto, introducirse los ajustes o modificaciones que la situación requiera.
Esto, asegura la persistencia, permanencia y continuidad del proceso, evitando que la planeación estratégica sea solo una moda, que dura muy poco.
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Los proyectos estratégicos y los planes de acción deben reflejarse en el presupuesto estratégico, el cual, en definitiva, es el verdadero plan estratégico. El presupuesto estratégico debe ejecutarse dentro de las normas de la compañía. Además, deberá monitorearse y auditarse la ejecución del plan como parte importante del proceso de planeación estratégica.
OPCIONES ESTRATÉGICAS
Deberán explorarse las opciones que la compañía tiene para anticipar tanto sus oportunidades y amenazas, como sus fortalezas y debilidades.
Por ello la compañía deberá: definir los vectores de su comportamiento futuro en el mercado (análisis vectorial de crecimiento); analizar el comportamiento de su portafolio de productos; definir los objetivos globales y los proyecto estratégicos que le permitirán lograr eficiente y eficazmente su misión
EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
El direccionamiento estratégico servirá de marco de referencia para el análisis de la situación actual de la compañía, tanto internamente como frente a su entorno. Es responder a las preguntas: ¿Dónde estábamos; ¿Dónde estamos hoy?
EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Lo integran los principios corporativos, la visión y la misión
PRINCIPIOS CORPORATIVOS
Un proceso de planificación estratégica se inicia por identificar y definir los principios de la organización. Son el conjunto de valores creencias, normas, que regulan la vida de una organización.
· Constituye la norma de vida corporativa y el soporte de la cultura organizacional.
· Son el soporte de la misión y la visión de la empresa.
· Son el marco de referencia dentro del cual debe definirse el direccionamiento estratégico de la empresa.
· Toda organización, implícita o explícitamente, tiene un conjunto de principios corporativos.
MISIÓN
Es la formulación de propósitos de una organización que la distingue de otros negocios en cuanto al cubrimiento de sus operaciones, sus productos, los mercados y el talento humano que soporta el logro de estos propósitos.
VISIÓN
Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de los que una empresa es y quiere ser en el futuro.
La visión de una compañía sirve de guía en la formulación de las estrategias, a la vez que le proporciona un propósito a la organización, en el ejercicio de definir la visión es una tarea gerencial de mucha importancia, pues es parte fundamental del proceso estratégico de una empresa.
LOS ESTRATEGAS
Los estrategas son aquellas personas o funcionarios ubicados en la alta dirección de la empresa (miembros de la junta directiva, el presidente o gerente y los vicepresidentes) a quienes corresponde la definición de los objetivos y las políticas de la organización.
Este concepto, dentro de una visión estratégica, es limitado. Por ello, también debe entenderse como estrategas a todas las personas o a todos los funcionarios de una organización que tienen capacidad para tomar decisiones relacionadas con el desempeño presente o futuro de la organización. Tal es el caso de gerentes de áreas, directores y jefes de departamento, quienes cada vez tienen más participación en las decisiones a largo plazo de la compañía. Por ello son parte integral de las estrategias de una empresa.
CREAR Y DESARROLLAR ESTRATEGAS ES EL GRAN RETO DE LAS EMPRESAS HACIA EL FUTURO
El concepto de Estrategia
Alfred Chandler precursor del pensamiento estratégico la definió como: "La determinación de metas básicas de largo plazo y objetivos de una empresa, la reacción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar estas metas".
En una forma mas simple se puede decir; que estrategia es el conjunto de acciones que los gerentes realizan para lograr los objetivos de una firma.
lunes, 5 de septiembre de 2011
DEFINICIONES BÁSICAS
- DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: Análisis de fortalezas y debilidades internas de la organización, así como amenazas y oportunidades que enfrenta la institución.
- FORTALEZAS: Son las actividades y los atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan el logro de los objetivos de una institución.
- DEBILIDADES: Son las actividades o los atributos internos de una organización que inhiben o dificultan el éxito de una empresa.
- OPORTUNIDADES: Son los eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada.
- AMENAZAS: Son los eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo operativo.
- PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES: Definen que es lo importante para una organización. Son el soporte de la cultura organizacional.
- MISIÓN: Expresa la razón de ser de su empresa o área. Involucra al cliente como parte fundamental de deber ser del negocio.
- VISIÓN: Es la declaración amplia y suficiente de donde quiere que su empresa esté dentro de 3 o 5 años. Debe ser comprometedora y motivante, de manera que estimule y promueva la pertenencia de todos los miembros de la organización.
- OBJETIVOS GLOBALES: Resultados a largo plazo que una organización espera lograr para hacer real la misión y la visión de la empresa o área de negocio.
- ESTRATEGIAS: Son medios para alcanzar objetivos. Son el como lograr y hacer realidad cada objetivo y cada proyecto estratégico.
NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Al realizar un acercamiento preliminar al tema de estrategia, encontramos que se encuentra desde tiempos ancestrales al tema militar, los chinos quienes desde hace 2.500 años, usaron militarmente el concepto estrategia. (Según el escrito de Sun Tzu, El Arte de la Guerra).
El concepto de estrategia surgió con posterioridad al uso del proceso de planeación de la década de 1950 a 1960, donde las firmas se concentraban más en el proceso de control y planeación. Es entonces en 1960 cuando las organizaciones inician el uso del concepto de estrategia, como respuesta a los cambios del entorno para reducir el riesgo y potencializar oportunidades del futuro.
"La estrategia definida de forma amplia comprende la definición de los objetivos, acciones y recursos que orientan el desarrollo de una organización". Alfred, Chandler.1962
Para lograr sus objetivos y metas, las empresas tienen que definir y trazar una RUTA ESTRATÉGICA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)